TOCUÃCATL
(Nuestra música)
Arte y tradición del Anáhuac
Primer grupo de música, danza y tradiciones prehispánicas fundado en Europa ubicado en Barcelona.

La iniciativa e inquietud de un grupo de músicos e investigadores mexicanos por rescatar y revivir la riquÃsima tradición musical del mundo prehispánico han hecho posible la fundación del grupo de música, danza y tradiciones mexicanas TOCUÃCATL, que en lengua Náhuatl significa nuestra música.
El grupo está integrado por especialistas quienes, además de la expresión musical y dancÃstica, son investigadores en historia e instrumentación antigua, asà como expertos en didáctica musical.
La tradición musical mexicana tiene la misma antigüedad que el desarrollo cultural de las civilizaciones mesoamericanas, es heredera de la riqueza cultural olmeca, maya, tolteca, mixteca, tarasca, purépecha, otomÃ; todo ello amalgamado y enriquecido por la joven y pujante civilización mexica, violentamente destruida hace más de cinco siglos.
 La expresión musical y dancÃstica del México prehispánico estuvo indisolublemente ligada a la tradición religiosa y a la práctica ritual, desde las actividades que regÃan la vida en comunidad hasta los acontecimientos de la vida cotidiana como el nacimiento, la madurez, la muerte, asà como la agricultura y la guerra.
El mitote (mitotl) es la máxima expresión del festejo y celebración de los pueblos a las estaciones del año, a las cosechas, a los acontecimientos bélicos, a los dioses, a los fenómenos meteorológicos, a la cuenta calendárica y a todo aquello que fuese motivo de regocijo popular y fiesta.
Y es en el mitote en donde jamás faltaron la música y la danza, con sus ritmos, sus bailes, sus cantos y sobre todo, con su instrumental e indumentaria especÃficos.
TOCUÃCATL pretende rescatar esta tradición desde tres vertientes principales:
- La de investigación, a partir del estudio de los instrumentos, los ritmos, los sonidos, las fiestas.
- La recopilación y adecuación de los instrumentos para convertirlos en auténticas piezas de música activas.
- La ejecución de los instrumentos, es decir, la interpretación de la música.
Desafortunadamente, la desaparición de los aspectos religioso-culturales del México precortesiano hicieron estragos especialmente en su tradición musical, y la preservación de la música en su forma original no ha sido posible en todos sus aspectos, dado que no existÃa una forma de escritura de la música (notación musical), y de que el mestizaje absorbió y modificó las formas originales de hacer y ejecutar dicha música.
Es por ello que el rescate se centra en el estudio de los instrumentos, y el conocimiento de las formas musicales autóctonas que se han preservado hasta hoy.
A partir de ello, TOCUÃCATL busca crear, recrear y reproducir la tradición artÃstico-musical de nuestro México antiguo, para mantenerla viva y activa.
|